¡Buenos días Piñones! Vamos a por una nueva semana...
Muchos no me habéis contestado el formulario de preguntas que os puse en los deberes del viernes. Hacedlo cuanto antes, porque es importante para saber cómo vais.
Una vez más, te recuerdo los pasos que hay que dar cada día:
1. LA SEÑO CUELGA LA NUEVA TAREA.
2. PINCHO EN EL BOTÓN DE CORREGIR (TIC VERDE).
3. ESTE BOTÓN TE LLEVARÁ A UN DOCUMENTO AL QUE ACCEDERÁS CON TU CUENTA DE CORREO DE MURCIAEDUCA (LEER ATENTAMENTE EL ENCABEZADO DEL DOCUMENTO).
4.SALUDO A LA SEÑO EN LA COLUMNA DE COMENTARIOS.
5. ME AUTOCORRIJO CON BOLI VERDE.
6. VUELVO AL BLOG Y HAGO LA TAREA PARA HOY.
7. AL ACABAR, LE MANDO UNA FOTO DE MI TAREA DE HOY POR CLASSDOJO PRIVADO A LA SEÑO. ASÍ, LE DOY A ENTENDER QUE YA HE TERMINADO.
8.COMPRUEBO MI HORARIO Y REALIZO LAS TAREAS DE LAS DEMÁS ASIGNATURAS.
Corrige aquí las tareas del viernes:
Vamos con las tareas para hoy:
-Hoy comenzamos todos con una lectura en conjunto: "La maravillosa medicina de Jorge" de Roald Dahl. Tenéis todos el libro en PDF en Classdojo.
Vamos a leerlo durante las próximas semanas e iremos haciendo actividades sobre el libro.
De momento hoy hay que leer el primer capítulo: "La abuela".
-En Mate empezamos de lleno con el tema de la longitud, que ya hemos mencionado alguna vez que otra hasta ahora y que también vistéis el curso pasado en 3º.
Ponte cómodo en modo búho y escucha con atención el vídeo que he preparado para ti, en el que introducimos todas las unidades de medida de longitud (Dale la vuelta y ponlo en sentido horizontal para verlo mejor):
A continuación escucha con atención este otro en el que te explican cómo pasar de una unidad a otra de dos formas diferentes. Cada uno que se quede con la que más fácil le resulte:
-Ahora vamos a practicar con ejercicios del libro de Mate:
pág. 163: 2 y 4
pág. 164: 2
pág. 165: 3 y 6
- En Sociales, los próximos 15 días trabajaremos con los ríos de España. Para ir familiarizándonos con ellos hoy simplemente te pido que leas la pág. 58 y 59 de tu libro de CCSS y que respondas las siguiente preguntas en tu cuaderno:
- ¿Por qué decimos que en la península hay tres vertientes?
- ¿Cómo se llaman estas tres vertientes?
- ¿A qué vertiente pertenecen los siguientes ríos? Nalón, Tajo, Segura, Duero, Navia, Júcar y Miño
- ¿Por qué los ríos de la vertiente cantábrica son más cortos?
- ¿Qué diferencia hay entre un río y un afluente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario